El día de hoy queremos llevar a cabo un homenaje a todas aquellas mujeres que han contribuido y siguen contribuyendo al progreso de la medicina. No caben todas, pero destacamos aquí las historias de 8 de las mujeres más influyentes en la historia de la salud y la medicina.

Metrodora (aprox. 200-400 d.C)

Metrodora fue una doctora griega autora del texto médico más antiguo conocido escrito por una mujer: “Sobre las enfermedades y los cuidados de las mujeres”. Su tratado médico cubre muchas áreas de la medicina, como la ginecología, en una época donde el estudio de la salud femenina se enfocaba casi exclusivamente en el parto. Su obra fue ampliamente referenciada por otros escritores de medicina en la antigua Grecia y Roma y también fue traducido y publicado en la Europa medieval. No se sabe nada de la identidad de Metrodora más allá de su nombre.

Florence Nightingale (1820 –  1910)

Fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres.
Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.  Alcanzó fama mundial por sus trabajos precursores de enfermería en la asistencia a los heridos durante la guerra de Crimea.
En 1883, la reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido. El juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su honor en 1893. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños.

Elizabeth Blackwell (1821-1910)

Fue la primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en todo el mundo. Su postulación fue rechazada en diez escuelas de Medicina, hasta que finalmente fue aceptada en la Universidad de Geneva, y en 1849 se convirtió en la primera mujer de la historia en titularse de médico. No obstante, recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Mientras realizaba una cura, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo y la dejó ciega, lo que truncaría su carrera de cirujana. Poco después, se traslada a Inglaterra donde conoce a Florence Nightingale. Al regresar a Estados Unidos, funda junto a su hermana Emily una escuela de Enfermería para mujeres. Escribió además, tratados para difundir entre la población femenina, consejos y recomendaciones para mejorar su higiene y salud. En 1868 funda una Universidad de Medicina para mujeres.

Marie Curie (1867-1934)

Fue una científica polaca nacionalizada francesa, pionera en el campo de la radiactividad. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química) y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. Marie Curie ganó el Premio Nobel de Física en 1903 con su marido Pierre Curie y el físico Henri Becquerel.  Años después, ganó en solitario el premio Nobel de Química de 1911. Fue el reconocimiento por descubrir, junto a su esposo Pierre, dos nuevos elementos químicos en la tabla periódica: polonio y radio. Un hallazgo que abrió las puertas al desarrollo de los rayos X. Nombró el primer elemento químico que descubrió, el polonio, como su país de origen. Además de los descubrimientos, sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma acuñó) y técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad. Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar. Murió en 1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, por una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de tubos de ensayo con radio que guardaba en los bolsillos en el trabajo y en la construcción de las unidades móviles de rayos X de la Primera Guerra Mundial.

Rosalind Franklin (1920-1958)

Fue una química y cristalógrafa inglesa, responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN (las imágenes por difracción de rayos X que revelaron la forma de doble hélice de esta molécula son de su autoría), del ARN, de los virus, del carbón y del grafito. Sus trabajos acerca del carbón y de los virus fueron apreciados en vida, mientras que su contribución personal a los estudios relacionados con el ADN, que tuvo un profundo impacto en los avances científicos de la genética, no se reconoció de la misma manera que los trabajos de James Dewey Watson, de Francis Crick y de Maurice Wilkins.
Franklin tomó las imágenes de ADN por difracción de rayos X durante su estancia en el King’s College, en Londres. Estas imágenes, que sugerían una estructura helicoidal y que permitieron generar inferencias sobre detalles claves acerca del ADN, fueron mostradas por Wilkins a Watson. Según Francis Crick, la investigación y datos obtenidos por ella fueron clave para la determinación del modelo de Watson y Crick de la doble hélice del ADN en 1953. Watson confirmó esta opinión a través de una afirmación propia en la inauguración del edificio Franklin-Wilkins en el 2000.
Watson, Crick y Wilkins compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962. Watson puntualizó que Franklin debió haber sido galardonada también con el Premio Nobel de Química, junto con Wilkins.
Una vez concluido su trabajo en el ADN, con su propio equipo en Birkbeck College, Franklin dirigió investigaciones acerca de las estructuras moleculares de los virus, que llevó a descubrimientos nunca antes vistos. Dentro de los virus que estudió se incluyen el virus de la polio y el virus del mosaico del tabaco. Continuando su investigación, su compañero de equipo y posteriormente beneficiario Aaron Klug ganó el Premio Nobel de Química en 1982. 

Dra. Rosario Barroso Moguel (1923-2006)

La Academia Nacional de Medicina (ANM) en México fue creada en 1864 (donde solo se admitían integrantes masculinos), desde entonces pertenecer a la misma ha significado reconocimiento y prestigio por ser parte de la élite médica. Es hasta el año de 1957 que ingresó la primera mujer, la Dra. Rosario Barroso Moguel, quien obtuvo el título de médica cirujana con mención honorífica de la UNAM en 1945.
Realizó su maestría en Ciencias Médicas en Anatomía Patológica en 1962 y su doctorado en Ciencias Médicas con especialidad en Anatomía Patológica en 1968 en la UNAM. Fue miembro fundador y titular del Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos en 1963, profesora titular de la Facultad de Medicina de la UNAM en Anatomía Patológica en 1962 y de Histología de 1965 a 1970, así como miembro del Consejo Técnico de 1958 a 1963 y profesora titular en el Curso de Patólogos de 1960 a 1965.
Fue designada hasta 1973 como miembro titular de la ANM, además de ser nombrada «La Mujer del Año» en 1988 por el Patronato Nacional de la Mujer. Dominaba varios idiomas como el inglés, el francés y el alemán, además publicó más de 200 trabajos científicos, destacando sus reportes de neurohistología del cuerpo carotídeo y sus estudios sobre alteraciones del sistema nervioso secundarios a la administración de cocaína.
Médica sobresaliente, que al igual que muchas mujeres trabajó con perseverancia para alcanzar sus metas, espléndida maestra y leal colaboradora, haciéndose notar por su dedicación, conocimientos y capacidad de observación científica. Recordada por su ardua labor en el Instituto Nacional de Cardiología y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Gertrude Belle Elion (1918-1999)

Gertrude Belle Elion fue una bioquímica y farmacóloga estadounidense, que recibió en 1988 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre principios clave, desarrollo y tratamiento de medicamentos. Es reconocida por su descubrimiento del Purinethol, la primera droga fundamental en el tratamiento de la leucemia. A la hora de especializarse, estuvo muy influida por la enfermedad que padecía su abuelo, con el que estaba muy unida, y quien murió de cáncer cuando ella tenía 15 años. Todo ello la llevó a ahondar en esa enfermedad y en cómo contribuir a la curación.  Durante su trayectoria consiguió desarrollar 45 tratamientos que ayudan al sistema inmunológico a combatir el cáncer, lo que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1988.

Francoise Barré-Sinoussi (1947)

Es una bioquímica francesa y líder de la lucha contra el VIH en Francia. Fue presidente de la Sociedad Internacional de SIDA de 2012 a 2014.
Fue galardonada con el Premio Nobel de Medicina 2008, junto con Luc Montaigner y Harald zur Hausen. Ella y Montaigner recibieron una mitad del premio por su descubrimiento del VIH.
Sus muchas contribuciones recientes de investigación son los estudios de varios aspectos de la respuesta inmune adaptativa a la infección viral, el papel de las defensas inmunitarias innatas del huésped en el control del VIH, factores que intervienen en la transmisión de madre a hijo del VIH, y las características que permiten que algunas personas con VIH, conocidos como supresores de élite o controladores, puedan limitar la replicación del VIH sin medicamentos antirretrovirales.

Fuente(s):
http://www.mitrestorres.com/blog/mujeres-medicina

La aportación de las mujeres en la medicina ha sido y sigue siendo de gran importancia. En Arkanum agradecemos y conmemoramos a las mujeres por su labor en este campo.
Si esta nota te gusto y te gustaría ver más parecidas, no olvides visitar nuestro blog:
https://arkanum.com.mx/blog/